Jessika Krohne Soletich27 de Octubre 2020
Se
ha investigado bastante las diferentes etapas en una relación de pareja.
1.
Enamoramiento:
Felicidad pura y vivir como en trance, esta es la
etapa más radiante de una relación, aquella en que se experimentan todas las
emociones con intensidad. En esta etapa, el cerebro libera una gran cantidad de
endorfinas, lo que produce una gran felicidad en la pareja.
En este proceso se crea la ilusión de convivir con
la pareja toda la vida y de que la relación superará todos los conflictos que
se presenten.
Si bien esta etapa es maravillosa, no es muy
productiva, ya que solo se piensa en el o la otro/a, entonces no se es muy
eficiente en otros ámbitos de la vida.
2.
inicio de la relación
En este periodo el vínculo afectivo con el ser
amado se fortalece y se establece un compromiso con la otra persona. Se
adquieren ciertas responsabilidades con la pareja y ambos se comprometen a
esforzarse para que la relación funcione.
Los novios se conocen de una manera más íntima, se
sienten amados, protegidos y seguros. En esta etapa creen que el otro es ‘el
amor de la vida’ y nada los separará.
3.
Decepción
Muchos expertos dicen que en esta etapa la mayoría
de las parejas fracasan y terminan la relación. Si bien en la segunda etapa, se
conocen más, todavía ignoran muchas cosas. En esta etapa uno empieza a ver
todos los “defectos” del otro y se desilusiona mucho. En este momento de la
relación se hacen más visibles las imperfecciones y algunas se vuelven incompatibles
e intolerables.
Esto puede ocurrir lentamente o de forma abrupta.
Aquello que te encantaba de tu pareja comienza a desagradarte. Entonces, aquí
se define si quieres lo suficiente al otro para aceptarlo completamente.
4.
Superación de la crisis y amor real
Son pocas las parejas que logran llegar a esta
etapa. Sin embargo, quienes superan la crisis construyen una relación más
estable.
Las idealizaciones de una pareja perfecta quedan
atrás y ahora hay una visión más realista sobre la relación y un proyecto a
futuro en conjunto.
5. conexión y plan de futuro
En esa etapa, la pareja hace uso del potencial de ambos para cambiar al
mundo se crea una profunda conexión entre ambos miembros, donde se empiezan a
definir propósitos de futuro juntos.
La pareja ha evolucionado y está consciente
de que habrá momentos difíciles, pero aun así ha decidido seguir y ha aprendido
a superar los obstáculos.
Crean una conexión profunda entre ambos y definen
propósitos. Trabajan juntos para cumplirlos y se alientan mutuamente.
¿Cuánto duran las etapas del amor?
Cada persona es un mundo y si juntamos a dos personas aún lo es más. Por
ello no podemos especificar de manera 100% concreta la duración de cada una de
las etapas del amor. Pero, sí que podemos realizar una aproximación según se ha
visto en numerosos estudios de parejas y estudios del amor.
· Enamoramiento: se considera que
puede durar desde dos a tres meses hasta un o dos años, sin
embargo, no puede extenderse mucho más de este período.
· Inicio de la
relación y decepción: estas dos fases las unimos a la hora de indicar su duración, pues de
nuevo depende de cada pareja, ya que unos necesitan más tiempo para abrirse al
otro, por lo que, tardarán más en mostrar sus imperfecciones. Se considera que
suele durar de entre uno a cuatro años, por lo que no es de
extrañar que la mayoría de los divorcios tengan lugar el cuarto año de
matrimonio.
· Superación de la
crisis, amor real y plan de futuro: estas etapas de superación y
“tranquilidad” en la relación se dice que tiene una duración de mínimo
diez años, tras la cual se puede o bien continuar en esta fase última, o
bien reiniciar el ciclo de las etapas del amor.